Paquete Económico 2026
- Mojica y CompañÃa SC
- hace 52 minutos
- 3 Min. de lectura
1.  Resumen ejecutivo del Paquete Económico y Fiscal para 2026.
Â
El Ejecutivo Federal presentó al Congreso de la Unión el 08 de septiembre 2025 el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual consta de los siguientes documentos:
Â
I.    Criterios Generales de PolÃtica Económica (CGPE).
II.   Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de 2026.
III.  Iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos.
IV. Informes sobre uso de facultades en materia arancelaria.
V.  Iniciativa de reforma a la Ley del IEPS.
VI. Iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF)
VII. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026.Â
Â
Los plazos legales para la aprobación de dicho paquete son los siguientes:
20 de octubre | La Cámara de Diputados debe aprobar la Ley de Ingresos de la Federación.  |
30 de octubre | La Cámara de Senadores debe aprobar la Ley de Ingresos de la Federación.  |
15 de noviembre | La Cámara de Diputados, con su facultad exclusiva, debe aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. |
 Todas las disposiciones que se aprueben iniciarán su vigencia el 1 de enero de 2026, por lo que estaremos atentos a su aprobación y les avisáremos oportunamente.
Â
Entre los puntos más relevantes del paquete económico sobresalen los siguientes.
Â
2. Criterios Generales de PolÃtica Económica (CGPE).
Â
Los CGPE del paquete económico postulan el siguiente marco macroeconómico 2025-2026.
Marco Macroeconómico, 2025-2026 | |||
 | Aprobado | Estimado | 2026 |
 | 2025 | 2025 | |
Producto Interno Bruto | Â | Â | Â |
Crecimiento% real (rango) | [2.0,3.0] | [0.5,1.5] | [1.8,2.8] |
Nominal (miles de millones de pesos) | 36,166.4 | 36,125.5 | 38,715.9 |
Deflactor del PIB | 4.3 | 5.2 | 4.8 |
Inflación (%) |  |  |  |
Diciembre / diciembre | 3.5 | 3.8 | 3.0 |
Promedio | 3.8 | 4.2 | 3.5 |
Tipo de cambio nominal (pesos por dólar) |  |  |  |
Fin del periodo | 18.5 | 19.9 | 18.9 |
Promedio | 18.7 | 19.6 | 19.3 |
Tasa de interés (Cetes 28 dÃas, %) |  |  |  |
Nominal fin de periodo | 8.0 | 7.3 | 6.0 |
Nominal promedio | 8.9 | 8.4 | 6.6 |
Real acumulada | 5.6 | 4.8 | 3.6 |
Cuenta Corriente | Â | Â | Â |
Millones de dólares | -7,941.0 | -5,530.9 | -12,018.5 |
% del PIB | -0.4 | -0.3 | -0.6 |
Petróleo (canasta mexicana) |  |  |  |
Precio promedio (dls. / barril) | 57.8 | 62.0 | 54.9 |
Plataforma de producción promedio (mbd) */ | 1,891.2 | 1,713.9 | 1,794.0 |
Plataforma de exportación promedio (mbd) | 891.5 | 616.4 | 521.0 |
Plataforma de privados promedio (mbd) | 74.0 | 51.0 | 119.0 |
Gas | Â | Â | Â |
Precio promedio (dólares/MMBtu) | 3.1 | 3.5 | 4.0 |
*/ Incluye Pemex, condesados, socios y privados. | Â | Â | Â |
Fuente: SHCP. | Â | Â | Â |
3. Iniciativa Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026.
Ingresos tributarios presupuestados.
Â
Los ingresos presupuestados por impuestos para el año 2026 se pretende que asciendan a $5,838,541.1 millones de pesos $540,728.2 mdp más que el año 2025.Dicha cifra representa un incremento nominal de 10.2066% con relación al aprobado para el año 2025 que fue de $5,297,812.9 millones de pesos.
Â
4. Mayor endeudamiento.
Â
Se propone un techo de endeudamiento para financiar el Presupuesto de Egresos
de la Federación 2026, como sigue:
Miles de millones | 2026 | 2025 | 2024 | 2023 |
Endeudamiento neto interno (pesos). | 1,780 | 1,580 | 1,990 | 1,170 |
Endeudamiento neto externo (dólares). | 15.5 | 15.5 | 18 | 5.5 |
5. Incremento en la tasa de recargos.
Â
Se propone aumentar la tasa mensual de recargos de 1.47% actual a 2.07%Â a partir de enero 2026 lo que representa un aumento del 40%.
Â
6. Retención de ISR por pago de intereses.      Â
Â
Durante el ejercicio fiscal de 2026 la tasa de retención de ISR que aplicarán las instituciones del sistema financiero será del 0.90% sobre el monto del capital que dé lugar al pago de intereses.
Â
Esta retención en relación con años anteriores ha sido como sigue:
Año | % |
2023 | 0.15 |
2024 | 1.48 |
2025 | 0.50 |
2026 | 0.90 |
Â
7. Incremento en Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
Â
Se propone aumentar los impuestos a ciertos productos vinculados a la salud como son los siguientes, entre otros:
 | 2026 | 2025 |
Tabacos labrados. | 200% | 160% |
Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano. | 32% | 30.4% |
Bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos/ Ajuste a la cuota especifica por litro. | $3.0818 | $1.6451 |
Juegos con apuestas y sorteos, incluyendo los que se realicen por internet  | 50% | 30% |
Enajenación al público en general de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato fÃsico y los servicios que se proporcionen que permitan el acceso o descarga, proporcionados por residentes en el paÃs o en el extranjero. | 8% | - |
Â
8. En circulares posteriores les presentáremos los cambios principales que se proponen en:
Â
-    Código Fiscal de la Federación.
-Â Â Â Â Materia arancelaria y Ley Aduanera.
-Â Â Â Â Otras Leyes.
Â
Es conveniente tomar en cuenta el contenido del paquete económico antes descrito para elaborar en cada empresa los presupuestos de operación y demás proyecciones financieras 2026.
Más información www.mojicaycompania.com | info@mojica.mx | +52 6646863721
